Lugares de ínteres

Las Playas de Almería
- Playa de Mónsul (San José)
- Playa de Los Muertos (Carboneras)
- Playa de Los Escullos (Níjar)
- Cala de Enmedio (Níjar)
- Playa de El Playazo (Rodalquilar)
- Cala del Plomo (Agua Amarga)
- Cala Rajá (Cabo de Gata)
- Playa de Aguadulce (Roquetas de Mar)
- Playa Punta Entinas Sabinar (Roquetas)
- Playa de Costacabana (Almería)
- Playa de las Salinas (Cabo de Gata)
- Playa de los Genoveses (San José)
- Playa de Agua Amarga (Níjar)
- Playa de Las Negras (Níjar)
- Cala de San Pedro (Cabo de Gata)
- Playa Serena (Roquetas de Mar)
- Playa San Juan de los Terreros (Pulpí)
- Playa de Quitapellejos (Palomares)
- Isleta del Moro (Níjar)
- Cala de los Cocedores (Pulpí)




Tabernas es un municipio y localidad de la comarca de los Filabres-Tabernas con una superficie de 281 Km2 a 400 mts sobre el nivel del mar

Tabernas como paraje natural repleto de vida aunque parezca un desierto esta tambien protegido por la sierra de Filabres Alhamilla que le quita la humedad que podria traer el Mar



En la época prehistórica, encontrando asentamientos en el poblado de Terrera Ventura que corresponde a los años 2850-1950 a.C. En el periodo musulmán se construyeron mezquitas, zocos, etc. Tabernas formó parte del sistema defensivo musulmán. A comienzos del siglo XVI, se edificó la parroquia de Tabernas, durante esta época se vieron atacados por los piratas berberiscos, teniendo que construir fortalezas para protegerse de los bandidos. En el año 1566 se originó el asalto más grande de la piratería en Almería.
Los piratas se llevaron cristianos cautivos: hombres, mujeres y niños. En 1570 sufrieron una Guerra con los moriscos, abandonando la fortaleza. Al terminar la Guerra se empezaron a repoblar las tierras y la población comenzó a aumentar. En el siglo XIX, se explotan las minas de plomo de Sierra Alhamilla, haciendo crecer una base económica muy favorable para Tabernas.
Durante los años 50 y 60 Tabernas experimentó la época Dorada del Cine, llegando a convertirse en el escenario de películas del Oeste Americano. Pasaron actores y directores como: John Huston, Sancho García, Orson Welles, Harrison Ford, etc. Aún se sigue rodando alguna que otra película, anuncios publicitarios, etc. En la actualidad se ha instalado una Plataforma Solar para realizar ensayos de energía solar térmica.